La UEx por la #cooperación extremeña

Desde los gestos más pequeños, hasta la mayor cooperación entre comunidades, todo suma para crear el cambio que necesitamos. Únete a esta iniciativa para la construcción colectiva de la nueva Ley de Cooperación al Desarrollo de Extremadura.

Objetivos

¿Por qué esta investigación?

Este proceso de investigación-acción-participativa impulsado desde el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AEXCID) pretende, en general, contribuir a la identificación, transferencia y difusión de conocimiento desde y para la comunidad universitaria extremeña sobre la reforma y la implementación de la política pública de ciudadanía global y cooperación para el desarrollo de la región.

En lo particular, la investigación se ha enfocado a la realización de un análisis en torno a la orientación de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en el conjunto de la UEx –retos y potencialidades-, que permita concretar recomendaciones y propuestas en dos líneas:

Una nueva Ley de Cooperación para Extremadura

La actualización de la ley de cooperación para el desarrollo y la ciudadanía global autonómica.

La mejora de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en la UEx

El avance de la estrategia interna de la institución en lo referente a la Cooperación Universitaria al Desarrollo.

La AEXCID, y así se explicita en su Plan General 2018-2021, se ha propuesto afrontar un proceso de reflexión y co-diseño de la futura ley de cooperación de Extremadura que permita responder a los retos presentes y futuros, adaptándose a los objetivos de la agenda internacional de desarrollo, la Agenda 2030. Esta investigación, de naturaleza participativa, pretende ser una pieza que aporte significativamente a esta reflexión colectiva.

Metodología

Objetivo General y Fases de la investigación participativa

Analizar la orientación de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en el conjunto de la UEx, concretando aportaciones para la actualización del marco normativo de la política pública extremeña de cooperación al desarrollo y ciudadanía gobal

Ya se han unido

Francisco Rey Marcos

Miembro fundador y codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)

Irene Cabañas Díaz

Jefa de la Sección de Información y Atención Administrativa de la Universidad de Extremadura

David Conde Caballero

Profesor de la UEx y miembro del Grupo Interdisciplinar Sociedad, Cultura y Salud  (GISCSA)

Ámbitos Estratégicos de la Cooperación Extremeña

Para la contribución de la cooperación extremeña al desarrollo humano y sostenible

Como marco de trabajo para el análisis y el diálogo entre los y las agentes de la cooperación extremeña, se han definido estas tres identidades o ámbitos estratégicos

Modelo de desarrollo que garantice la sostenibilidad de la vida

La apuesta por un modelo de desarrollo que ponga en el centro la vida de todas las personas, tanto de las generaciones presentes como futuras, así como el respeto y la protección integral de los entornos naturales.

Feminismos y desigualdades

Las estrategias de desarrollo consideran uno de los mayores obstáculos para el cumplimiento de sus objetivos la discriminación que atraviesan cotidianamente las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Por ello, apostamos por el desarrollo de una acción estratégica a favor de los feminismos, que contribuya a acabar con las desigualdades a través de la política de cooperación, involucrando también a las demás políticas públicas.

Movilidad humana y migraciones

La política pública de cooperación internacional para el desarrollo y la ciudadanía global de Extremadura despliega una línea de actuación estratégica a favor de la movilidad humana y las migraciones, cuya principal orientación es el respeto a los derechos humanos de las personas que participan del hecho migratorio.

Documentación y normativa

Ley 1/2003, de 27 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo de Extremadura

Plan General de la Cooperación Extremeña 2018-2021

Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo de España

Informe final de la investigación UEx – Aexcid

Contacto

Propuestas

El plazo de presentación de las propuestas permanecerá abierto hasta las 00.00 horas del 31 de enero de 2022.